Venezuela: la justicia internacional es necesaria para enfrentar la persistente impunidad

Intervención oral conjunta Amnistía Internacional y Human Rights Watch

Consejo de Derechos Humanos ONU 48° Periodo de sesiones 13 de septiembre – 8 de octubre de 2021

Señora Presidenta,

Amnistía Internacional y Human Rights Watch reciben con agrado el informe y la actualización de la Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela. Al igual que la Misión de Determinación de los Hechos (MDH), nuestras organizaciones han informado sobre crímenes de derecho internacional y violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas y grupos progubernamentales armados, incluidas violaciones del derecho a la vida, la integridad física y la libertad. La MDH identificó patrones de violaciones y crímenes que eran parte de una conducta generalizada y sistemática que concluyó equivalía a crímenes de lesa humanidad.

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) informó que con base en la información disponible había encontrado una base razonable para creer que se habían cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela.1

Es motivo de gran preocupación que no parezca que haya perspectivas de una investigación independiente o de una auténtica rendición de cuentas a nivel nacional, ya que las autoridades siguen permitiendo y promoviendo la impunidad.

El informe de la Misión de Determinación de los Hechos en este periodo de sesiones destaca cómo el propio sistema de justicia se ha vuelto contra el pueblo de Venezuela y la protección de sus derechos.2 Cómo juezas, jueces y fiscales “en lugar de haber garantizado han denegado el goce de derechos (…), por haber sufrido injerencia desde dentro de la jerarquía del Poder Judicial o del Ministerio Público” 3 , y en algunos casos han facilitado detenciones arbitrarias.4 Cómo los actores del sistema de justicia han privado a las personas detenidas de su derecho a la defensa legal.5 Cómo en muchos casos, en lugar de proteger a las víctimas, en la represión participaron autoridades encargadas de investigar violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional.6

La comunidad internacional debe hacer más para llenar este nocivo vacío en la rendición de cuentas y enviar un mensaje claro de que los autores de crímenes de derecho internacional deberán rendir cuentas. Las víctimas y sobrevivientes necesitan un paso convincente hacia la justicia, incluido el apoyo político y práctico para el trabajo tanto de la MDH como de la CPI y el ejercicio de la jurisdicción universal por parte de otros Estados. Instamos a este Consejo a que siga de cerca la situación y dé seguimiento a las recomendaciones de la Misión de Determinación de los Hechos.

Nos gustaría preguntarle a la Misión de Determinación de los Hechos, ¿cómo puede la sociedad civil contribuir a su importante labor de seguimiento de la situación en Venezuela?

Gracias, señora presidenta.

Amnistía Internacional