
Gobierno de facto no responde a la ONU sobre amenazas a defensores de derechos humanos
Nuevamente el Gobierno de facto presidido por Nicolás Maduro no responde a los relatores y los grupos de trabajo de
El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) fue creado en Caracas el 15 de octubre de 1988 como una organización no gubernamental con énfasis en los llamados Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), sin dejar de lado la interdependencia e integralidad del conjunto de derechos humanos.
Sus fundadores son Ligia Bolívar, quien venía de trabajar con Amnistía Internacional; Dianorah Contramaestre, con experiencia en las comunidades de cristianos de base en los barrios de Caracas y Raúl Cubas, detenido-desaparecido por la dictadura argentina en la ESMA (Escuela de Suboficiales de Mecánica de la Armada).
Provea educa y apoya jurídicamente a sectores vulnerables víctimas o potenciales víctimas de violaciones de derechos humanos; documenta e investiga sobre su situación y denuncia los abusos de poder y violadores de derechos humanos, articulando con otras organizaciones y movimientos sociales y populares.
A fuerza de constancia y fidelidad a los valores de independencia, autonomía y los principios de derechos humanos, Provea se consolidó como una ONG de alta credibilidad en amplios sectores del país. Desde su origen, promueve los contenidos de carácter humanista y transformador presentes en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el objeto de aportar a la construcción de una sociedad democrática fundada en el pluralismo, la solidaridad, la participación y la igualdad social y económica, sin ningún tipo de discriminación.
Nuevamente el Gobierno de facto presidido por Nicolás Maduro no responde a los relatores y los grupos de trabajo de
Masacre de El Amparo. Hecho ocurrido el 29 de octubre de 1988 en el sector Caño La Colorada de la
Provea continúa con el monitoreo sobre las condiciones laborales y medio ambiente de trabajo del personal de salud en Venezuela,
Marino Alvarado | Los 193 países que integran la Organización de las Naciones Unidas se han propuesto cumplir una serie de
Carta abierta sobre la visita a Venezuela por parte de la Señora Alena Douhan,Relatora Especial sobre las repercusiones negativas de
En las primeras semanas de enero, un grupo de medios de comunicación independientes fueron señalados de presuntamente recibir dinero de
Justicia y Verdad Venezuela © 2021 │ Política de Privacidad
Al visitar nuestro sitio, aceptas nuestra política de privacidad con respecto a las cookies, estadísticas de seguimiento, etc. Lee nuestra Política de privacidad