Side Event en el Marco de la sesión 48 del Consejo de Derechos humanos
En un encuentro virtual organizado por CEPAZ, Amnistía Internacional, The Law Society of England and Wales, la Comisión Internacional de Juristas, el Centro Guernica para el Derecho Internacional, y el Centro de Derechos Civiles y Políticos, y apoyado por el Instituto de Derechos Humanos del International Bar Association, la mañana de este martes 21 de septiembre de 2021, expertos y expertas internacionales manifestaron su visión en cuanto al ROL DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL FRENTE A LA FALTA DE ACCESO A LA JUSTICIA EN VENEZUELA y cuales son los retos y desafíos a enfrentar en un contexto donde este hecho ha profundizado la crisis de derechos humanos en el país.
El diálogo se mantuvo en miras de puntualizar las diferentes vías sobre las cuales debe analizarse y estructurarse una posible reforma del sistema de justicia venezolano, en relación, entre otras cosas, a los hallazgos que expuso el reciente informe presentado por la Misión Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela (Fact Finding Mission) ante el Consejo de Derechos Humanos.
En este sentido, el Relator de Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, Diego García Sayan, mencionó la gravedad de la falta de independencia de miembros del sistema de justicia, ya que “el control de la justicia es un ingrediente fundamental de los gobiernos autoritarios”. Asimismo, hizo énfasis en la relevancia de analizar de manera muy exhaustiva las medidas que ayudarán a encontrar una manera apropiada de negociación y encuentro sobre el tema de justicia.
Francisco Cox, miembro de la Misión de Determinación de los Hechos, expuso que en dicho informe fueron reseñadas distintas vías importantes de injerencia sobre la justicia, a nivel interno y externo del Poder Judicial venezolano. Indicó “Detectamos el uso excesivo de la detención preventiva en 173 de los casos estudiados”, así como la prolongación por más de dos años, de las audiencias preliminares, en 47% de los casos, sabiendo que dicho periodo es el plazo máximo establecido en el Código Penal Venezolano.
RECURSOS INTERNOS NO EFECTIVOS
En cuanto a la provisionalidad de jueces, juezas y fiscales, Marina Brillman de Law Society of England and Wales, señaló que es un proceso que va de la mano con la reforma institucional del sistema. “Se podría empezar con cambios al sistema con respecto a la seguridad laboral y ojalá con otros cambios, poco a poco, se podría llegar a un sistema judicial diferente”.
“La respuesta de la comunidad internacional sigue siendo insuficiente” argumentó María Daniela Rivero, de CEPAZ, teniendo en cuenta los hallazgos de la Misión de Determinación de Hechos. Ante lo cual es posible que mecanismos internacionales de derechos humanos consideren que no hay disposición de brindar justicia en Venezuela, habilitando que la comunidad internacional garantice el derecho a la protección judicial como una excepción a la regla del agotamiento de recursos internos.
Al existir un problema grave de falta de disposición del Estado “se profundiza una denegación de justicia cuando se exige, en los organismos internacionales, agotar las vías internas que no son idóneas ni efectivas” destacó Rivero.
Por otro lado, al referirse a la necesidad de esta reflexión por parte de los organismos internacionales el en contexto venezolano, Michael Reed Hurtado del Centro de Justicia Internacional Guernica, destacó que “no es que no se quiera la aplicación rigurosa de la regla del agotamiento de los recursos internos, lo que se quiere es ver las excepciones que existen a esa regla y la interpretación que se pueda hacer para encontrar mecanismos que no tengan el agotamiento de recursos como un obstáculo para aplicar justicia”.
El Relator García Sayan mantuvo que “todo lo que se haga desde el ámbito internacional es muy importante porque mantiene la atención puesta en el tema. Sin embargo, las verdaderas respuestas están en el interior del país” por tanto el llamado fue a “estar vigilantes a que estos temas sean discutidos y que haya participación en lo posible de la comunidad local” finalizó Michael.
El próximo viernes 24 de septiembre, se celebrará en la sesión del Consejo de Derechos Humanos, el Diálogo Interactivo sobre el informe presentado por la misión independiente internacional de los Hechos, donde las organizaciones de la sociedad civil participantes coincidieron en la importancia de este mecanismo para lograr justicia y verdad en Venezuela.