En Colombia y Perú, los dos principales países receptores de población refugiada venezolana en la región, las mujeres venezolanas enfrentan múltiples formas de violencia en el espacio público, en sus casas y en el trabajo. Sin embargo, no logran acceder a la justicia ni a los servicios de salud, debido a la existencia de estereotipos relacionados con su género, nacionalidad, e identidad de género, entre otras, los cuales también significan enfrentar nuevos episodios de violencia y discriminación cuando intentan presentar una denuncia. Para muchas, la falta de estatus migratorio regular y de información sobre sus derechos agudiza estas dificultades. Este informe expone cómo las autoridades colombianas y peruanas están fallando en garantizar los derechos de las mujeres venezolanas a una vida libre de violencia y discriminación.
AMR0156752022SPANISH-1
Últimas publicaciones de Amnistía Internacional Venezuela
- Situación del espacio cívico en Venezuela ante el aumento de la represión y persecución contra defensores - 28/06/2023
- Situación en Venezuela: Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI autoriza la reanudación de la investigación - 27/06/2023
- Venezuela: Repunte de detenciones arbitrarias para reprimir - 27/06/2023